Empresas revelan equivocaciones de aspirantes a un cargo
- Saber el rol que se va a desempeñar es fundamental para tener éxito en la entrevista, así como investigar a qué empresa se presenta.
Sólo el 10% de los encuestados siente tranquilidad después de presentar la entrevista laboral.
A las personas les intimida hablar de sus logros y vida personal.
El 30% de los colombianos ha dicho mentiras en una entrevista laboral.
Por: Angelina Araújo Cabarcas
Periodista Aliadolaboral.com
Periodista Aliadolaboral.com
Así lo revela la última encuesta realizada por el portal Aliadolaboral.com sobre ¿Qué deberían hacer los colombianos en una entrevista de trabajo y no hacen? Realizada entre más de 300 representantes de organizaciones y profesionales de gestión humana de todo el país.
De acuerdo con la encuesta, el 34% de los entrevistados afirma que es muy importante que las personas sean honestas y sinceras con las respuestas, sin perder la seguridad en sí mismas, lo cual es un factor fundamental para lograr éxito en el proceso de selección.
También es crucial tener conocimiento o investigar sobre la actividad de la empresa a la cual se presenta para la entrevista, pues el 25% de las organizaciones coincide con que éste es un error común entre los candidatos a ocupar un cargo.
Los profesionales del área de gestión humana expresan que existen otros factores que no ayudan a que una persona le vaya bien en la entrevista, como lo son: hacer chistes, que el entrevistado pretenda convertirse en el seleccionador, o que sean “confianzudos” al hablar.
“Un candidato llegó con mucha propiedad, tratando de desviar la entrevista hablando de novelas, programas de televisión. Además solicitó que le trajeran café y preguntó si podía fumar’’ indica uno de los seleccionadores encuestados.
Otros comentarios de entrevistadores son:
- “Alguien mencionó que en Estados Unidos nevaba y que la nieve era blanca”.
- “Una persona se presentó para el cargo de secretaria y no sabía manejar computador”.
- “En una entrevista le pregunté a la persona acerca de su familia. Él respondió dándole prioridad al perro de la casa”.
- “A una entrevista para auxiliar de sistemas se presentó el hermano del candidato”.
- “Un candidato llegó hablando de novelas y programas de televisión. Pensé que me estaba tomando del pelo. Eso sin mencionar un tuteo horroroso, algo así como ´tú también haga eso´”.
- “Uno de los entrevistados, de los nervios, se desmayó”.
- “Una vez llegó una mujer que aspiraba al cargo de asesora comercial con la mamá a la entrevista. Lo peor es que pensaba ingresar con ella”.
¿Qué opinan los aspirantes a un cargo?
Para tener una perspectiva completa de todo el tema, Aliadolaboral.com realizó otra encuesta entre un grupo de usuarios que se encuentran buscando trabajo, donde se encontró que el 37% de ellos se sienten inseguros en una entrevista laboral al hablar de su vida personal y de las decepciones que han tenido.
Del mismo modo, las personas se sienten intimidadas al tocar temas como los logros obtenidos en su anterior puesto de trabajo y experiencia laboral.
Por lo anterior, el 30% de los encuestados reveló que ha dicho mentiras al momento de responder las preguntas sobre su hoja de vida y, por eso, el 24% respondió que siente incertidumbre acerca de cómo les pudo haber ido.
Por otro lado, los colombianos se sienten cómodos y seguros al hablar de temas como los estudios realizados y experiencias personales.
Así mismo, el 17% sintió impotencia al salir de la entrevista de trabajo y sólo el 11% sintió tranquilidad.
Los 10 errores más frecuentes en la entrevista de trabajo:
Los 10 errores más frecuentes en la entrevista de trabajo:
- Desconocimiento de la actividad de la empresa.
- Inseguridad.
- Impuntualidad.
- No mirar a los ojos al entrevistador.
- Estar afanado.
- Deshonestidad.
- Ansiedad.
- Uso del celular.
- Comentarios fuera de lugar.
- No saber acerca el perfil solicitado.